
¿Cada Cuándo Cambiar la Arena del Arenero para Gatos?
agosto 24, 2023
Beneficios de Usar Nutritabletas para Plantas
septiembre 24, 2023Con el inicio del mes de octubre, podemos sembrar en nuestro huerto urbano una gran cantidad de hortalizas que podrás comenzar a recolectar en menos de dos meses, te compartiremos una lista de las 10 hortalizas que durante octubre puedes sembrar y además te damos una guía rápida para hacerlo y no fallar en el intento. Recuerda que estas hortalizas podrás sembrarla en macetas o directo en el piso.
10 de las hortalizas que podremos sembrar en macetas durante octubre en México (hemisferio norte) son: variedad de chiles, puerros, acelgas, lechuga, espinaca, rábanos, cebolla, chicharos, apio, espinacas.
1 Variedad de Chiles
Sembrar chiles es un proceso relativamente sencillo, y puedes hacerlo tanto en macetas como en un jardín. Puedes cultivar los chiles en cualquier época del año, siempre y cuando controles la humedad y el calor, aunque la mejor época para hacerlo en México es entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre, no sólo para sembrar el chile, sino también para trasplantarlo.
SIEMBRA: En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 60 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra.
LUZ: Coloca las macetas en un lugar donde reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. Los chiles necesitan calor para germinar, así que asegúrate de mantener una temperatura constante alrededor de 25-30°C.
RIEGO: Ligero y frecuente, mantener la humedad conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: 7 a 21 días en condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: Entre los 90 y 130 días, conforme vayan madurando en tamaño y coloración.
Recuerda que diferentes variedades de chiles pueden tener requisitos específicos, por lo que es importante investigar las necesidades particulares de la variedad que estás cultivando. Con el cuidado adecuado, podrás disfrutar de chiles frescos en tu cocina.
2 Puerros
Es una hortaliza de la familia de la cebolla, ajo y chalote. Contiene muchas propiedades para la salud, es una planta de tipo bianual aromático, su bulbo es comestible y por su sabor se utiliza como alimento o condimento. Ofrece propiedades antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas y además es muy rica en antioxidantes. Debe su color a la presencia de antocianinas en las capas superficiales de cada anillo;
Es una hortaliza de la familia de la cebolla, ajo y chalote. Contiene muchas propiedades para la salud, es una planta de tipo bianual aromático, su bulbo es comestible y por su sabor se utiliza como alimento o condimento. Ofrece propiedades antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas y además es muy rica en antioxidantes. Debe su color a la presencia de antocianinas en las capas superficiales de cada anillo;
Es más suave que otras variedades de cebolla, por lo que se suele consumirse cruda en ensaladas o utilizado en sopas y guisados. Recomendada para huerto urbano.
SIEMBRA: Preferentemente en exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 25 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas.
LUZ: Coloca las macetas o el área de siembra en un lugar donde reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. Los puerros necesitan una exposición adecuada al sol para crecer bien.
RIEGO: Debe hacerse de manera regular y con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra y sin encharcamientos. Durante el crecimiento, mantén el sustrato uniformemente húmedo pero no encharcado. Evita que la tierra se seque por completo. Riega de manera consistente para evitar que las plantas se estresen.
GERMINACIÓN: 4 a 15 días en condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: 120 a 150 días después de la siembra, depende del tamaño que se desee obtener, el punto óptimo lo indican los tallos caídos naturalmente en la tierra.
Sembrar puerros (Allium porrum) es un proceso relativamente sencillo, y puedes disfrutar de estas deliciosas hortalizas en tu jardín o huerto
3 Acelgas
Desde una mirada gastronómica se acerca en parecido a la espinaca; es un alimento muy bueno para llevar a cabo dietas equilibradas ya que es altamente nutritiva, rica en vitaminas, minerales y fibra. Se puede consumir de múltiples maneras, ya sean frescas y crudas o cocinadas, es buen acompañante de cereales y tubérculos. Recomendada para huerto urbano. Le gustan los lugares soleados pero también tolera algo de sombra.
SIEMBRA: En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo a 2,5 cm. de profundidad y a una distancia de 10 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra. Requiere una tierra rica en nutrientes y un buen drenaje.
LUZ: Coloca las macetas o el área de siembra en un lugar donde reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. La acelga necesita una exposición adecuada al sol para crecer bien.
RIEGO: Trate de conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: Se recomienda remojar las semillas en agua por uno o dos días antes de plantarla.
COSECHA: Cuando las hojas alcanzan unos 18 cm, de 3 a 4 meses después de la siembra, se hace cortando las hojas una a una, comenzando por las más fuertes que son las de más afuera.
4 Lechuga
Es una hortaliza comestible muy común; tiene una larga cabeza, sus hojas son crujientes, largas y de sabor ligeramente amargo. Poco se sabe que las lechugas contienen alrededor del 17% de proteína, es bajo en calorías, rico en antioxidantes, vitaminas y minerales. Es diurética, favorece la digestión y la conciliación del sueño. Tolera temperaturas variadas por lo que la podemos sembrar casi en todas las épocas del año. Se consume fresca en ensaladas, braseadas o rellenas. Se desarrolla muy favorablemente en suelos ricos en materia orgánica, puedes utilizar nuestro Humus Activo.
SIEMBRA: En interiores o en exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (10 cm de profundidad mínimo), cajas de siembra para su posterior trasplante o directamente en el suelo a 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 25 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas.
LUZ: Coloca las macetas o el área de siembra en un lugar donde reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. La lechuga prefiere una exposición adecuada al sol para crecer bien.
RIEGO: Debe hacerse de manera regular y con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra. Trate de conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos. Demasiada agua puede podrir la lechuga.
GERMINACIÓN: Dependerá de las condiciones óptimas de clima y suelo; proporcionarle un ambiente fresco.
COSECHA: Se sacan directo del huerto cuando se quieran consumir, teniendo cuidado de no extender su madurez ya que se pueden poner muy amargas.
5 Espinaca
Es una planta anual cultivada como hortaliza por sus hojas comestibles. Es altamente nutritiva, ya que es rica en vitaminas A, E y K, antioxidantes y yodo, asimismo en calcio, fósforo, ácido fólico, magnesio y zinc. Se puede consumir de múltiples maneras, ya sean frescas y crudas o cocinadas. Recomendada para huerto urbano.
SIEMBRA: Se adapta mejor a los climas frescos, es muy resistente y tolera temperaturas extremas de 4°C a 24°C. En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 20 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra.
LUZ: Coloca las macetas o el área de siembra en un lugar donde reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. La espinaca prefiere una exposición adecuada al sol para crecer bien.
RIEGO: El riego debe hacerse con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra. Trate de conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: Dependerá de las condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: 60 a 80 días después de la siembra, cuando las hojas son grandes, se cortan a mano dejando las más tiernas (las del centro) para que terminen su desarrollo.
6 Rábanos
Planta anual o bianual cuya raíz es comestible y de alto contenido nutricional, especialmente rico en yodo, folatos y vitamina C. De sabor picante, textura firme y crujiente puede consumirse fresco en ensaladas y en preparaciones más complejas. Sus hojas, son utilizadas de una forma muy similar a las espinacas. Se pueden preparar infusiones a base de hojas secas.
SIEMBRA: En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 20 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra.
LUZ: El cultivo de rábano necesita al menos medio día de sol, pero también tolera muy bien la sombra, así que puedes plantar las semillas de rábano bajo de cualquier planta que le proporcione sombra.
RIEGO: El riego debe hacerse con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra. Trate de conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: De 4 a 20 días dependiendo de las condiciones óptimas de clima, humedad y suelo.
COSECHA: 40 días después de la siembra. Jale la planta tomándola de la parte baja de las hojas para extraer el tubérculo de la tierra.
7 Cebolla
La cebolla es una planta de tipo bianual aromático, su bulbo es comestible y por su sabor se utiliza como alimento o condimento. Ofrece propiedades digestivas, diuréticas y estimulantes. La parte blanca tiene forma de globo y sus flores de blancas a verdes. Su óptimo desarrollo lo alcanza en climas de cálidos a fríos y suelos ricos con buen drenaje. Recomendada para huerto urbano.
SIEMBRA: preferentemente en exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 25 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas.
LUZ: la cebolla agradece y necesita de un gran aporte de luz solar, por lo que se recomienda plantarla en una zona a pleno sol, donde reciba la mayor cantidad de luz posible.
RIEGO: Debe hacerse de manera regular y con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra y sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: 4 a 15 días en condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: 120 a 150 días después de la siembra, depende del tamaño que se desee obtener, el punto óptimo lo indican los tallos caídos naturalmente en la tierra.
8 Chicharos
Planta herbácea anual que pertenece a la familia de las leguminosas. Se caracteriza por ser una trepadora y fijar nitrógeno en el suelo. Su fruto es una vaina colgante semi arqueada que contiene granos o frijoles comestibles, principalmente como verdura. Esta hortaliza provee de un alto grado de vitamina C y minerales, especialmente calcio; fuente de proteína vegetal y su consumo mejora las defensas del cuerpo, entre algunas de sus propiedades.
SIEMBRA: En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo a 2 cm de profundidad, depositando de 2 a 4 semillas por hueco y dejando una separación de aproximadamente 15 cm entre las siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra. Se desarrolla mejor en clima cálido-húmedo. Al ser una planta trepadora, considere colocar una malla alrededor o una guía.
LUZ: Aunque estas plantas necesitan de 6 a 8 horas de sol directo, pueden soportar algo de sombra ligera.
RIEGO: Debe hacerse de manera regular y con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra. Trate de conservar siempre húmeda la tierra pero sin encharcamientos.
COSECHA: A mano, retirar las vainas de la planta cuando las semillas en su interior tengan aproximadamente 0.5 cm. Cortar desde el inicio de la vaina.
9 Apio
De tallo grueso, hueco y estriado, de forma cilíndrica y con hojas. El consumo frecuente de esta hortaliza proporciona cierta regulación en el aparato circulatorio, rebaja el colesterol, combate la hipertensión y evita la aparición de enfermedades relacionadas con el corazón. Se adapta a un amplio tipo de suelos y las temperaturas óptimas para su desarrollo oscilan entre los 15°C y 18°C.
SIEMBRA: preferentemente en exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 15 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas.
LUZ: En cuanto al lugar para ubicar las plantas de apio, es necesario que sepas que no tolera demasiado bien el exceso de sol. Por ello, será más apropiado sembrar apio en un lugar de semisombra o incluso sombra total, para evitar que los rayos solares deterioren tus plantas.
RIEGO: Debe hacerse de manera regular y con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra y sin encharcamientos. Mantener húmeda la superficie con riego fino.
GERMINACIÓN: 10 a 14 días en condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: 120 a 150 días después de la siembra, levantando la corona superior a la raíz.
10 Espinaca
Es una planta anual cultivada como hortaliza por sus hojas comestibles. Es altamente nutritiva, ya que es rica en vitaminas A, E y K, antioxidantes y yodo, asimismo en calcio, fósforo, ácido fólico, magnesio y zinc. Se puede consumir de múltiples maneras, ya sean frescas y crudas o cocinadas. Recomendada para huerto urbano.
SIEMBRA: Se adapta mejor a los climas frescos, es muy resistente y tolera temperaturas extremas de 4°C a 24°C. En interiores o exteriores cuando no haya riesgo de heladas, ya sea en macetas (20 cm diámetro aproximadamente), cajas de siembra o directamente en el suelo de 5mm a 10 mm de profundidad y a una distancia de 20 cm entre siembras. Cubra con una ligera capa de Tierra Negra o Tierra Preparada para Macetas, según sea el caso pero sin enterrar las semillas. Humedezca la tierra.
LUZ: Las espinacas no necesitan sol directo para crecer, por lo que, las podemos poner en alguna zona sombría de la huerta.
RIEGO: El riego debe hacerse con delicadeza, procurando “no rebotar” las semillas de la tierra. Trate de conservar húmeda la tierra, pero sin encharcamientos.
GERMINACIÓN: Dependerá de las condiciones óptimas de clima y suelo.
COSECHA: 60 a 80 días después de la siembra, cuando las hojas son grandes, se cortan a mano dejando las más tiernas (las del centro) para que terminen su desarrollo.