
¿Qué planta va contigo? Guía según tu estilo de vida y tiempo libre
junio 26, 2025
Guía para recuperar una planta con exceso de riego
junio 26, 2025Convivencia pacífica entre patas, patas peludas y hojas verdes
Si tienes plantas y mascotas en casa, probablemente ya te encontraste con macetas volcadas, hojas mordidas o tierra por todos lados. Aunque los perros y gatos son parte de la familia, a veces pueden hacer travesuras verdes que ponen en peligro a tus plantas… y a ellos mismos.
La buena noticia es que sí es posible lograr una convivencia armoniosa. Aquí te comparto algunas estrategias para proteger tus plantas sin regañar de más a tus compañeros peludos.
1. Elige bien la ubicación
Uno de los errores más comunes es colocar plantas al alcance de las patas curiosas. Si es posible, coloca tus plantas en superficies elevadas, repisas flotantes o jardineras colgantes.
Evita poner macetas cerca de donde juegan o descansan tus mascotas.
Tip extra: si tienes un gato trepador, opta por estantes altos con poco espacio para brincar.
2. Cubre la tierra
Muchos perros y gatos juegan con la tierra como si fuera arenero. Para evitarlo, cubre la superficie con piedras decorativas, malla, corteza de pino o una capa de fibra de coco.
Esto no solo protege la planta, también evita que tu mascota escarbe.

3. Usa aromas naturales que repelen
Hay olores que a las mascotas no les gustan y que puedes usar a tu favor. Algunos ejemplos:
- Cáscara de naranja o limón (seca)
- Canela en polvo
- Rociar ligeramente con vinagre diluido (solo en la maceta, nunca en la planta)
Hazlo con moderación para no afectar el ambiente de la casa ni la salud de tu mascota.
4. Proporciónales una alternativa
Si tus mascotas muerden plantas por aburrimiento, ansiedad o porque están explorando, dales algo alternativo para entretenerse.
- Para gatos: pasto para gatos, juguetes con catnip o rascadores
- Para perros: juguetes interactivos, mordederas o incluso un rincón de tierra en el jardín donde puedan escarbar
5. Refuerza el comportamiento positivo
Cuando tu mascota ignora una planta o se aleja por sí sola, prémiala. Un refuerzo positivo vale más que un regaño, y poco a poco aprenderá que las plantas no son para jugar.
6. Asegúrate de que tus plantas no sean tóxicas
Muy importante: hay muchas plantas comunes que pueden ser tóxicas para perros y gatos si las muerden. Algunas de ellas son la dieffenbachia, la sansevieria, el lirio de paz, la monstera y los pothos.
Consulta siempre si la planta que vas a tener es segura para mascotas o colócala fuera de su alcance.
Plantas y mascotas sí pueden convivir sin problemas. Solo necesitas observar su comportamiento, hacer algunos ajustes en casa y tener paciencia. Así, todos disfrutan del verde sin accidentes ni regaños innecesarios.