
Trébol Morado, Amuleto de Buena Suerte
mayo 29, 2023
5 Plantas de Interior, Ideales para Departamento
mayo 29, 2023Uno de los mayores problemas que pueden surgir a la hora de plantar en macetas es la falta de drenaje.
Orificios libres de obstrucción
Lo más importante es que los orificios que hay en la base del recipiente se mantengan libres de obstrucción. Estos deberán ir cubiertos de un trozo de tela o alambre o con un fragmento de una maceta de barro para evitar que se dé una pérdida de tierra.
Por supuesto, es importante saber que cualquier tipo de maceta que tenga los orificios en la base necesita un plato por debajo para evitar suciedades y que se mojen otras superficies. Eso sí, se deben vaciar a menudo para evitar que las plantas se pudran.
La ausencia de agujero de drenaje hace peligrar la salud de las plantas, puesto que el exceso de agua puede conllevar que las raíces se pudran e incluso que la planta muera.
Pero no por ello debemos renunciar al plus que nos aportan en la decoración de la casa las macetas o jardineras de cerámica, normalmente las más bellas estéticamente.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que si no hay agujero de drenaje deberemos ser mucho más cuidadosos con el riego. La mejor forma de hacerlo es regar un poquito, esperar, y comprobar la tierra. Si vemos que no está suficientemente húmeda, agregamos un poco más de agua y repetimos el proceso hasta que veamos la humedad adecuado. Así nos aseguramos que no nos hemos pasado con el agua.
De todos modos, si queremos ir un poco más tranquilos, tenemos varias opciones para solucionar el problema del drenaje:
1. Añadir elementos al sustrato que creen una capa de drenaje
Una buena opción para ayudar al drenaje es es agregar sustrato poroso en el fondo de la maceta: piedras, guijarros, piedra pómez… Una buena combinación podría ser: bolitas de arcilla, gravilla y perlita. El objetivo es que el exceso de agua salga del suelo rápidamente y no dañe las raíces.
Luego se recomienda mezclar tierra de compost con tierra de hojas para que quede más esponjosa, también puedes usar solo tierra de hojas que es mucho más liviana.
Recuerda que según el tipo de planta puedes agregar agregar nutrientes o fertilizantes, ten cuidado con las medidas, siempre revisa el envase porque los excesos también pueden causarle daño.
2. Realizar manualmente el orificio de drenaje
La cerámica es un material delicado, con lo que deberemos realizar el agujero de drenaje con sumo cuidado. Lo mejor es colocar cinta aislante en la zona donde debe ir el agujero y perforar a baja velocidad con un taladro (sin activar el percutor).
3. Utilizar la maceta de cerámica únicamente como decoración
Por último, podemos utilizar la maceta de cerámica únicamente como elemento decorativo. Es decir, plantamos la planta en una maceta de plástico con agujero de drenaje y la colocamos dentro de la maceta de cerámica. Para regarla, simplemente debemos sacar la planta con su tiesto de plástico de la maceta de cerámica, regarla, y cuando esté más o menos seca volverla a colocar en su lugar.
Tierra de Hoja Preparada
Fuentes:
https:// www.ecologiaverde.com/el-drenaje-en-las-macetas-873.html
https: //discomgrup.com/macetas-sin-agujero-drenaje/#:~:text=Una%20buena%20opción%20para%20ayudar,y%20no%20dañe%20las%20raíces.