
Beneficios de la Jardinería para la Salud
marzo 30, 2022
La Jardinería y los Niños
marzo 30, 2022Para muchas personas, un jardín sin rosas no es un jardín. Pero, como es bien sabido, estas aromáticas y hermosas flores pueden resultar difíciles de cultivar y atraen muchas plagas. Aunque es verdad que requieren una atención especial, cuidar de las rosas no es tan complicado como parece. A continuación, te indicamos lo que debes y no debes hacer para disfrutar de un jardín lleno de rosas de té híbridas, en enredaderas, en miniatura o trepadoras.
1. Cava profundo y aplicar Alimento para Rosas. Si haces un agujero de alrededor de 60 cm de profundidad y de anchura, tus rosas dispondrán de suficiente espacio para crecer. Si vas a plantar rosas a raíz desnuda, intenta formar un cono de tierra en el fondo del agujero para que las raíces puedan extenderse hacia la profundidad.
2. Dale a tus rosas tierra neutra o ligeramente ácida, rica en materia orgánica y con buen drenaje. Si la tierra es muy ácida, se puede tratar con cal bastante tiempo antes de la plantación; por otro lado, si es alcalina, se puede aplicar un abono específico para rosas.
3. Protegerlas frente a enfermedades, especialmente si las rosas se infectaron de hongos durante el verano o la primavera pasados. Se recomienda una Plaguicida de la marca Happy Flower que matarán la antracnosis o las esporas de moho que hayan sobrevivido al invierno. Las rosas pueden requerir la pulverización una vez cada quince días, así que mantente alerta para detectar signos de infección.
4. Poda las rosas para fomentar que crezcan sanas y que la planta adopte la forma que quieras. Además, el hecho de retirar los tallos muertos, dañados o más débiles también permite que llegue más aire y luz solar al centro de la planta, lo que previene la aparición de enfermedades.
Alimento para Rosales
5. Riega tus rosas lenta y cuidadosamente. Es mejor regar dos veces a la semana de un modo concienzudo que regar cuatro veces a la semana de forma más superficial.
6. Abona tus rosas en primavera y, después, una vez al mes, incluso si has aplicado composta alrededor del rosal. Para disfrutar de unas flores con bonitos colores, utiliza un fertilizante específico para rosas.
7. Permanece alerta para identificar síntomas de plagas comunes entre las rosas, como pulgones, piojos de plantas u orugas.