Argentina impulsa el cultivo del Kiri, el árbol capaz de frenar el cambio climático
mayo 7, 20197 plantas que purifican el aire, muy útil en contingencia ambiental
mayo 17, 2019Ciclos de vida fantásticos. ¿Por qué estos bichitos se ven con más frecuencia en este mes?
Muchos insectos pasan por distintas etapas importantes antes de transformarse en adultos. Este proceso se llama metamorfosis y ocurre en los escarabajos (abejones), al igual que en las mariposas y otros.
Las hembras de los escarabajos depositan sus huevos; de ahí sale una pequeña larva que es muy distinta al adulto: no tiene alas, ni los llamados élitros (primer par de alas duras que sirven de protección); pueden moverse o permanecer quietas. La mayoría tiene seis patas bien desarrolladas.
Los llamados «abejones de mayo» pertenecen a la familia llamada Scarabaeidae (escarabeidos). En este grupo, las larvas viven en la madera en descomposición, bajo la tierra o, bien, en restos orgánicos y hojarasca sobre el suelo. También a ella pertenecen los abejones dorados y plateados, llamados a veces «abejones gema», por su belleza y refulgencia.
En su ciclo de vida, no siempre fueron tan hermosos.
Del huevecillo se origina la etapa de larva, que tiene forma de gusano. Tiene un apetito voraz y se alimenta de madera en descomposición. Finalmente, al cabo de casi un año, se transforma en pupa.
Viven ocultas
Muchas pupas se entierran en el suelo o entre la madera. La pupa es un estado que se llama de «latencia», porque el animalito no come y apenas se mueve. Sin embargo, está en un proceso de transformación total: se forman las alas, se desarrollan los ojos y las patas que tendrá cuando sea un adulto.
Tiempo de salir
A finales de abril o principios de mayo, cuando llega la lluvia, aparecen los llamados «abejones de mayo», que revolotean cerca de las luces, se estrellan contra las paredes y golpean los vidrios.
Esto señala que ya son adultos. Muchos viven por primera vez el maravilloso mundo exterior, después de dormir un tiempo prolongado bajo la tierra.
Algunos biólogos calculan que los adultos voladores pueden vivir hasta tres meses, protegidos y ocultos entre la vegetación de un bosque.
Su actividad inusual, al inicio de las lluvias, también tiene un fin primordiale importante: van a reproducirse.
La reproducción permitirá que el ciclo continúe. Otra vez, los abejones desaparecerán de nuestra vista, mientras están en etapa de larva y pupa.
El próximo año, al inicio de las lluvias, los volveremos a ver, sobreviviendo entre el cemento de las ciudades o en el tibio refugio de nuestra casa.
Datos curiosos
Poderosos
El escarabajo más pesado es el goliat africano; alcanza los 100 g; el peso de casi dos huevos de gallina.
El escarabajo «Hércules», levanta 800 veces su propio peso.
Otras especies pueden vivir en más de 35 años dentro de la madera antes de emerger como adultos.