
Jardinería en climas secos: plantas resistentes
mayo 27, 2025
Riego eficiente en temporada de lluvias: cómo cuidar tus plantas sin excesos
mayo 27, 2025Tener un vivero en casa es mucho más que rodearse de plantas. Es construir un espacio donde germina la paciencia, se cultiva el cuidado diario y se aprende a convivir con los ritmos de la naturaleza. Si alguna vez lo has considerado, este es un buen momento para comenzar. Aquí te comparto una guía paso a paso para que montes tu propio vivero, sin necesidad de grandes espacios ni inversiones complicadas.
¿Qué es un vivero?
Un vivero es un lugar destinado a la reproducción, germinación y desarrollo de plantas. Puede ser pequeño, en un rincón del patio o terraza, o más amplio si tienes espacio. Lo importante es que esté bien organizado y adaptado al tipo de plantas que quieres cultivar: ornamentales, hortalizas, frutales, aromáticas, etc.
Paso 1: Elige el lugar ideal
Busca un espacio con buena luz natural, pero que puedas proteger del viento, el exceso de sol o la lluvia fuerte. Puede ser un rincón en el jardín, un área techada, una terraza o incluso un balcón.
Claves del lugar:
- Buena ventilación, pero sin corrientes fuertes.
- Acceso a agua cercana.
- Posibilidad de regular la sombra (con malla, tela, etc.).
- Drenaje para evitar acumulación de agua.
Paso 2: Define qué tipo de plantas vas a cultivar
Esto depende de tus intereses, el clima local y el espacio que tengas.
Ejemplos:
- Si te interesa lo comestible, puedes iniciar con hortalizas como jitomate, lechuga, acelga o chiles.
- Para jardinería decorativa, prueba con suculentas, cactus, lavanda o geranios.
- Si lo tuyo es la cocina, puedes hacer un vivero de plantas aromáticas como romero, menta y albahaca.
Paso 3: Prepara los materiales básicos
No necesitas gran inversión para empezar. Estos son los esenciales:
- Semillas o esquejes según el tipo de planta.
- Macetas, bandejas o recipientes reciclados (botellas, vasos, tetrapaks cortados).
- Sustrato: mezcla de Tierra Negra Garden’s, composta, Humus Activo Happy Flower.
- Etiquetas para identificar lo sembrado.
- Regadera de mano o atomizador para el riego suave.
- Sombrado opcional: malla sombra o tela ligera si el sol es muy fuerte.
Paso 4: Siembra y cuidados iniciales
- Llena tus recipientes con sustrato suelto y húmedo.
- Siembra las semillas a la profundidad recomendada (generalmente el doble de su tamaño).
- Riega con cuidado, sin encharcar.
- Mantén la humedad constante, sobre todo en la etapa de germinación.
- Coloca tus semilleros en un lugar con luz indirecta, sin sol directo durante las primeras semanas.
Paso 5: Trasplanta y sigue creciendo
Una vez que las plantas tengan tamaño suficiente y hayan desarrollado buenas raíces, puedes trasplantarlas a macetas más grandes o al jardín. Observa sus necesidades de espacio, luz, riego y soporte.
Consejos extra para un vivero exitoso
- Revisa tus plantas con frecuencia.
- Anota lo que siembras y cuándo lo hiciste.
- No todas las semillas germinan; prueba varias.
- Reutiliza materiales y adapta lo que tengas a mano.
- Observa y aprende: cada planta te enseña algo distinto.
Crear un vivero en casa es una forma hermosa de reconectar con la naturaleza, cuidar tu salud emocional y, si lo deseas, iniciar una pequeña fuente de autoconsumo o ingresos. No necesitas mucho espacio, solo voluntad, paciencia y constancia. Lo demás, la naturaleza lo hace sola.