
Árboles que viven miles de años: ¿cuál es el secreto de su longevidad?
agosto 27, 2025
Descubre tu planta según tu mes de nacimiento
septiembre 26, 2025El cempasúchil (Tagetes erecta) es una planta originaria de Mesoamérica que, más allá de su uso tradicional en el Día de Muertos, es ideal para jardines y huertos. Su color naranja brillante no solo decora los espacios, sino que ofrece beneficios ecológicos y prácticos.

Características y Cultivo
- Clima y Temperatura: Crece mejor entre 18°C y 30°C; las heladas pueden dañarla.
- Luz Solar: Requiere al menos seis horas de sol directo al día.
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica; un pH entre 6.0 y 7.0 es ideal.
- Riego: Mantener el sustrato ligeramente húmedo, evitando encharcamientos.
Beneficios en el Jardín
- Control de Plagas: Sus raíces y hojas emiten compuestos que repelen insectos como pulgones y nematodos.
- Mejora del Suelo: Actúa como abono verde, ayuda a controlar malezas y protege la vida microbiana del suelo.
- Atracción de Polinizadores: Atrae abejas y mariposas, favoreciendo la polinización de otras plantas.
- Uso en Compostaje: Flores y hojas marchitas aportan materia orgánica al compost, enriqueciendo el suelo.
Usos Culturales
El cempasúchil se ha convertido en un símbolo central del Día de Muertos. Su nombre en náhuatl, cempohuaxochitl, significa “veinte flores”, y se cree que su color naranja intenso y su aroma fuerte guían a los espíritus hacia los altares. Tradicionalmente se colocan caminos o pétalos de cempasúchil desde la puerta de la casa hasta el altar para facilitar el regreso de las almas al mundo de los vivos.
Además de su valor cultural, el cempasúchil es resistente y fácil de cultivar, por lo que se puede sembrar en macetas, jardines y huertos, aportando color y vida al entorno. También atrae polinizadores y puede ayudar a controlar plagas de forma natural.
Otros elementos tradicionales
- Velas: Representan la luz que guía a los difuntos.
- Calaveras de azúcar: Simbolizan la aceptación de la muerte y la celebración de la vida.
- Comida favorita: Se coloca para que los espíritus disfruten durante su visita.
Papel picado: Representa la fragilidad de la vida y añade color a los altares.